Juez bloquea decreto de Trump que prohibía solicitudes de asilo en frontera con México

La decisión judicial representa un nuevo revés para las políticas migratorias del actual mandatario.

image 1 12

El decreto, firmado por Trump, buscaba restringir las solicitudes de asilo en la frontera sur, una medida que generó controversia por su impacto en los derechos de los inmigrantes. Foto: EFE.


2 de julio de 2025 Hora: 16:13

Un juez federal de Estados Unidos (EE.UU.) bloqueó este miércoles un decreto emitido por el presidente norteamerciano Donald Trump que prohibía a los inmigrantes presentar solicitudes de asilo en la zona fronteriza con México.

LEA TAMBIÉN:

Ofensiva antimigrante de Trump desata caos en sectores clave de la economía de EE.UU.

En su fallo, el juez argumentó que Trump «se excedió en su autoridad» al declarar la inmigración ilegal como una emergencia nacional, pasando por alto los procesos legales establecidos para abordar esta situación.

El decreto, firmado por Trump, buscaba restringir las solicitudes de asilo en la frontera sur, una medida que generó controversia por su impacto en los derechos de los inmigrantes.

image 1 11
Al menos un menor separado de sus padres bajo la política de tolerancia cero ya fue deportado, según un abogado de la Unión Estadounidense para las Libertades Civiles. Foto: Migrantes en la frontera / EFE.

La decisión judicial representa un nuevo revés para las políticas migratorias del actual mandatario, quien ha priorizado el endurecimiento de las normas migratorias desde su primer mandato.

Esta sentencia se suma a otra resolución emitida la semana pasada por un juez federal en San Diego. En ese caso, el fallo determinó que Trump no puede deportar a miles de familias solicitantes de asilo que fueron separadas durante su primera presidencia.

La medida responde a las críticas por la implementación de la llamada «política de tolerancia cero», que resultó en la separación de familias inmigrantes en la frontera.

Agregado a ello, Lee Gelernt, abogado de la Unión Estadounidense para las Libertades Civiles (ACLU), quien representa a las familias afectadas, señaló: «el Gobierno no ha proporcionado información sobre los demandantes que han sido detenidos o expulsados de EE.UU.».

Según medios locales, Gelernt también confirmó que al menos un menor separado de sus padres bajo la política de tolerancia cero ya fue deportado.

Vale acotar también que, a principios de junio, la jueza de distrito Dana Sabraw dictaminó que el Gobierno de EE.UU. violó términos legales relacionados con las deportaciones y la separación de familias inmigrantes.

Durante el primer mandato de Trump, esta política dejó un saldo de al menos 1.000 niños inmigrantes separados de sus padres, muchos de los cuales aún no han sido reunificados.

Autor: teleSUR - ahf - YSM

Fuente: RT - Agencias